El papel ha evolucionado junto con la sociedad y las tecnologías. Como decíamos en nuestro primer post de esta serie, dependiendo de los aditivos y diversas técnicas de producción, hoy en día existen muchos tipos de papel para impresión.  Según el producto que desees imprimir, deberás seleccionar el tipo de papel más adecuado.

Elegir entre los diferentes tipos de papel existentes en el mercado es un factor clave para obtener el resultado deseado, pero no te asustes, en Graphitis impresores, como siempre, te asesoraremos en este sentido.

Hay muchas características o propiedades que definen un papel. Gramaje, grosor, blancura, tacto, color, opacidad, etc.  veamos algunas de ellas.

Gramaje: Se entiende por gramaje el «peso en gramos del papel por metro cuadrado.» (g/m2) a menudo simplemente lo vemos en gramos (g). Según el gramaje, la hoja de papel tendrá una determinada consistencia al tacto y un cierto grado de transparencia.

Grosor: El grosor o espesor de un papel se mide en micras. Esta medida en relación con el gramaje indica la densidad de un papel.

Diferencia entre gramaje y grosor

Es importante distinguir entre el gramaje del papel y el grosor de la hoja. De hecho, si bien es cierto que a un gramaje más alto, a menudo, le corresponde un grosor mayor, también es cierto que este último puede variar dependiendo de la composición y la forma de fabricación de los distintos tipos de papel.

Por lo tanto, dos hojas con el mismo gramaje pueden tener un grosor diferente, según el tipo de producción y de composición del papel. De igual forma, dos papeles con un mismo gramaje también pueden presentar una rigidez distinta, por lo que a simple vista puede llevarnos a error.

Otros conceptos que se pueden llegar a confundir son Brillo y blancura.

Brillo: es la medida de la cantidad de luz reflejada desde la superficie de una hoja de papel: la cantidad de Luz.

La TAPPI, la Asociación Técnica para la industria de la pulpa y el papel, mide el Brillo en una escala desde el Cero al 100. Cuanto mayor es el número, más brillante es el papel. Mientras más brillante el papel, mayor será el contraste entre el papel y la imagen y mayor será la intensidad de color. El ojo humano no puede evaluar el brillo con precisión. La sombra, el acabado, el satinado, y otros factores confunden al ojo humano.

Blancura: nos indica cómo la luz es reflejada dentro del rango visible del espectro luminoso: la calidad de Luz. La Blancura depende de cómo una hoja de papel refleja el color hacia el ojo. Una hoja de papel celeste refleja más luz dentro de la escala Azul/ Violeta del espectro luminoso visible, y es una buena elección para imprimir colores fríos como los azules y negros para un buen contraste. El ojo humano a menudo percibe que los celestes son más brillantes de lo que realmente son. Los blancos cálidos reflejan más luz dentro de la escala Rojo/ Naranja del espectro luminoso visible y son una excelente elección para imprimir colores cálidos tales como el color de la piel y para facilitar lectura de textos. Los blancos balanceados(neutrales) reflejan todos los colores del espectro visible por igual y proveen exacta reproducción de Colores.

Grano: El grano describe la rugosidad de la superficie de un papel. Los grados más comunes son: grano grueso, medio, fino y extrafino.

Opacidad: Es la propiedad que mide cuanta luz pasa, en esta caso, a través del papel. Por lo general un nivel de opacidad alto y homogéneo visto al trasluz indica que se trata de un papel de alta calidad, aunque también existen papeles en los que se busca la transparencia. No debe confundirse un papel opaco (opuesto a la transparencia) con un papel mate (opuesto al brillo).

Estabilidad dimensional. La estabilidad dimensional es la facultad de un papel para mantener su forma original en distintas condiciones ambientales como el aumento de la humedad o al someterlo a esfuerzos.

Resilencia. La resilencia es la capacidad de un papel para recuperar su forma original después de haber sido deformado.

Resistencia. La resistencia es una propiedad mecánica determinante para aquellos usos del papel que requieren aguante físico ante una carga.

Rigidez. La rigidez es la capacidad de un cuerpo para soportar un esfuerzo sin deformarse. En el caso de los papeles, por ejemplo, un papel rígido es aquel poco flexible y difícil de doblar.

Tamaño. Medidas (ancho y largo) de un papel. En este punto vamos a hacer un pequeño inciso en los formatos de papel estandarizados. Los formatos de papel conocidos como ISO (antiguamente DIN) son formatos métricos, que guardan una proporción entre ellos. La Serie A es la principal y está pensada para uso general como papel de escritorio (fotocopias, escritura, cuadernos, dibujo, etc). Aunque el formato mas usado de esta serie es el A4 (21×29,7 cm), la serie se basa en el formato A0, que equivale a un metro cuadrado de papel.

En el próximo post veremos cuáles son las familias o tipos de papeles más habituales para impresión: (offset y estucado) además de otros tipos de papel que nos podemos encontrar, (reciclados, kraft, posavaso, folding, y una extensa gama de papeles “creativos”.